Bienvenidos a la página Web oficial de las Ordenes de Caballería de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. No dejen de visitar nuestras Galerías de Imágenes
El Real Consejo de las Órdenes de Caballería Españolas no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de los artículos publicados en esta web.
El Miércoles Santo, 5 de abril, nos dejaba nuestro amigo sacerdote Joan Albelda Oltra. Llevaba retirado desde el 1 de agosto de 2018, cuando tuvo que dejar su parroquia de Montesa, tras treinta años de ministerio, por una cruel enfermedad.
El pasado día 14, viernes, en la iglesia de la Asunción de Montesa, se celebró una Eucaristía en su sufragio presidida por monseñor Enrique Benavent, Arzobispo de València, a la que se unieron otros seis sacerdotes y un capítulo de la Orden presidido por el Lugarteniente general, frey Rafael de la Brena y los caballeros frey Policarpo González del Valle, comendador de Alcalà de Xivert, frey Hipólito Sanchiz, frey Josep Cerdà, frey Joaquín Gómez de Olea y frey Juan de la Brena.
Ordenado presbítero el 24 de septiembre de 1966, su primer destino fueron dos pequeñas aldeas de Requena, Campo Arcís y los Duques, donde permaneció seis años, hasta 1972. En verano de ese mismo año fue nombrado profesor de religión de la Universidad Laboral de Cheste, hasta que cesó para incorporarse, como maestro de la escuela pública, en septiembre de 1983. Entonces de le designó párroco de Benifairó de la Valldigna, cargo que mantuvo hasta que obtuvo plaza, cinco años después, en el colegio público de Vallada, donde impartiría las asignaturas de matemáticas y valenciano. Ese verano de 1988 el obispo auxiliar de València, monseñor José Vilaplana, tras conocer su destino definitivo en Vallada, lo propuso párroco de Montesa: tomaría posesión un sábado, 1 de octubre, de aquel mismo año.
Aquella parroquia dedicada a la Asunción, de la diócesis de València desde su erección en 1289, había sido incorporada al castillo-convento de la Orden de Montesa por la bula fundacional del 10 de junio de 1317. Por ello, fue rectoría a provisión del maestre primero y del rey unos siglos más tarde, hasta que se incardinó en la Diócesis a mediados del siglo XIX: solo a partir de 1889, los nombramientos corrieron a cargo del Arzobispo de València.
Tras su llegada a Montesa, Joan organizó el movimiento Júnior y otras diversas actividades pastorales, dignificando la liturgia y incorporando el valenciano como lengua vehicular, una realidad –la lingüística– coherente con la lengua del pueblo de acuerdo con lo dispuesto al efecto por el Concilio Vaticano II.
Pero además, a Joan le tocó restaurar el patrimonio de aquella antigua comunidad cristiana, en situación de ruina desde hacía décadas, por lo que hubo de intervenir en todos los ámbitos: el mismo templo parroquial, la Casa Abadía, el convento de las Monjas, el Museo, las ermitas, orfebrería, tablas y lienzos, el órgano…
Aun así, nunca olvidó a los más necesitados, de aquí que las colectas más significativas se destinasen siempre a proyectos humanitarios, la mayoría vehiculados a través de Cáritas. Y así durante tres décadas, hasta que un alzheimer galopante hizo que olvidara realidades, personas y espacios.
En 2003 la sociedad civil de la comarca le tributó un sentido homenaje: fue galardonado por la Associació d’Amics de la Costera con la primera edición del Premio a la Defensa del Patrimonio Histórico-Artístico Comarcal.
Atento siempre a la Orden de Montesa, su relación con ella fue de servicio y afecto: muchos recordamos todavía las lágrimas de nuestro decano-presidente, don Juan de Borbón, tras las palabras de Joan en su alocución al Capítulo de las Órdenes celebrado en Montesa el 15 de octubre de 1989.
Años más tarde, la Orden consideró importante la restauración de las dos plazas de Capellán de Honor que, adscritas a la figura del Rey-Administrador Perpetuo, se mantuvieron desde 1593 hasta el reinado de Isabel II. Así, el 19 de mayo de 2012, en una sentida celebración en la iglesia de la villa de Montesa, se le confirió a Joan la primera de las capellanías de honor en esta nueva etapa.
Joan fue un creyente serio y comprometido, dio de comer el necesitado, acogió al forastero, vistió al desnudo, visitó –y rescató– al preso y te visitó si estabas enfermo.
Hoy está –seguro–, junto a su Creador y junto a María, a quien durante tanto tiempo aclamó como Mare de Déu del Castell de Montesa.
El Regimiento de Caballería Montesa nº 3 cumplió el 10 de febrero de 2023, 317 años de su fundación, más de tres siglos dedicados a la defensa de los intereses de nuestra Patria.
Para celebrarlo se realizó el jueves 9 de febrero el acto militar del Arriado de Bandera en la Plaza de África delante del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta y el viernes 10 de febrero de 2023, en el acuartelamiento “Coronel Galindo” a mediodía un Acto Militar y de Hermanamiento con la Orden de Montesa. A estos brillantes actos acudió una comisión de caballeros de la Orden de Montesa formada por:
Frey D. Policarpo González del valle de la Brena. Alférez y Comendador de Alcalá de Gisbert.
Frey D. Manuel de Nogales y Marquez de Prado. Secretario de la Orden.
Frey D. Gonzalo Díez de Tejada y Montero de Espinosa.
Frey D. Carlos Íñiguez y de Nogales
Frey D. José Ignacio de Toledo y de Eizaguirre
La comisión fue recibida el jueves por un grupo de capitaneado por el Capitán de Diego que nos acompañaron en el paso del Estrecho y a llegar a Ceuta por el Coronel Jefe del Regimiento de Caballería Montesa nº 3 el Ilmo. Sr. D. Eduardo García Tafalla acompañado por los oficiales de la Plana Mayor.
A las 18:00 fuimos recibidos por el Comandante General de Ceuta, el General de División Excmo. Sr. D. Marcos Llago Navarro en el Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta. Nos acompañaron además del Coronel Jefe del Regimiento, el Segundo Jefe de la Comandancia General de Ceuta, el General de Brigada Excmo Sr. D. Fernando Rocha y Castilla.
A las 19:00 comenzó en la Plaza de África delante de la fachada del establecimiento Foso Almina, sede del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta, el acto de Arriado de Bandera y, homenaje a los que dieron su vida por España a cargo de una Unidad de Honores del Regimiento de Caballería “Montesa” 3, con motivo de su 317º Aniversario.
En la parada formó una Unidad de Honores de entidad Sección y compuesta por: Escuadra de Batidores, Banda de Guerra, Unidad de Música y una sección del Regimiento de Caballería “Montesa” nº 3. Primero se realizó el arriado de bandera. Recordemos que, la enseña nacional fue adoptada como pabellón real en 1785, con el rey Carlos III, y fue en 1843, cuando la reina Isabel II la instauró por real decreto como bandera nacional de España.
Tras finalizar el arriado se dio paso al acto de homenaje a los soldados de todos los tiempos, encuadrados en los ejércitos de España, que un día lucharon con valor, sirvieron con lealtad y murieron con honor.
En el monolito se depositó una corona de laurel, los depositarios fueron Policarpo González del Valle y de la Brena, alférez y comendador de Alcalá de Gisbert, en representación de la Orden Militar de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama, y el coronel, Eduardo García Tafalla, jefe del Regimiento de Caballería “Montesa” nº 3.
La Unidad de Música interpretó el toque de oración, en honor a todos los caídos por España. Un recuerdo emocionado por todos aquellos que dieron su vida por España. A continuación, la fuerza ocupó sus puestos para desfilar ante el Comandante General de Ceuta, Marcos Llago Navarro, autoridad que presidió el acto.
Finalizado el Acto hubo una recepción presidida por el Coronel Jefe y los Oficiales y Suboficiales del Regimiento en el Casino de la Legión de Ceuta.
El viernes 10 nos recogieron en Parador La Muralla y nos trasladamos al Museo Histórico Militar de Ceuta en el fuerte “El Desnarigado” donde el Coronel Ilmo. Sr. D. Juan Ramón Buján, Director del Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta dirigió una interesantísima visita.
A continuación, nos trasladamos al acuartelamiento “Coronel Galindo” donde tuvo lugar el Acto Militar y de Hermanamiento con la Orden de Montesa. El acto fue presidido por el Comandante General de Ceuta Excmo. General de División Excmo. Sr. D. Marcos Llago Navarro y asistieron Autoridades Militares y antiguos componentes del Regimiento.
El acta de renovación de Hermanamiento de la Orden con el Regimiento fue firmada por el Coronel Jefe del Regimiento de Caballería Acorazado Montesa nº 3 Ilmo. Sr. D. Eduardo García Tafalla y Alférez y Comendador de Alcalá de Gisbert, en representación de la Orden y en sustitución del Lugarteniente General Frey D. Rafael de la Brena y Sanchiz que no pudo presidir por motivos de salud. La firma se realizó en la sala “Orden de Montesa”.
El Hermanamiento de la Orden de Montesa con el regimiento de Montesa nº 3 se materializó el 20 de mayo de 2000 al recibir el Regimiento, en presencia de SAR. Don Carlos de Borbón Dos Sicilias y Borbón-Parma, Infante de España y Presidente de Real Consejo de la Órdenes Militares y de manos del entonces Lugarteniente de la Orden, Frey D. Miguel Pemán y de Medina, un Guión que lleva en el anverso la Cruz de Montesa y en el reverso, el escudo tradicional coronado del Reino de Valencia. Este Hermanamiento es refrendado cada cuatro años en el acuartelamiento “Coronel Galindo” sede del Regimiento en la ciudad de Ceuta.
En el patio de armas formó el Regimiento al completo. La formación estuvo al mando del Teniente Coronel D. Jesús Solano Costa.
Hubo un Solemne Homenaje a los Caídos por España y durante el Acto se leyó el documento certificativo de la creación del Regimiento “Montesa”, así como el documento que acredita el Hermanamiento con la Orden de Montesa. El Coronel Jefe del Regimiento y el Lugarteniente de la Orden pronunciaron sendas alocuciones a los presentes.
A continuación el Lugarteniente hizo entrega al Coronel Jefe del regimiento D. Eduardo García Tafalla de un sable de Caballería con su nombre y Cruz de la Orden en atención a los méritos de su brillante Hoja de Servicios. Después de entonar el Himno del Regimiento, la formación se retiró del patio de armas para iniciar el desfile, a pie y en vehículos, ante la tribuna de autoridades civiles y militares, además de los invitados, familia y amigos todos del Montesa.
Finalizado el Acto Militar, hubo cóctel de Hermanamiento en los Salones del Regimiento Montesa 3. Por la noche hubo una cena de hermandad de la Orden con Jefes, Oficiales y Suboficiales del Regimiento.
El pasado 30 de mayo de 2022 se celebraron los ejercicios espirituales de 2022 en el Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Los Ejercicios han sido dirigidos por el monje benedictino Prior del Monasterio de Santo Domingo de Silos y se pretende con ellos, vivir y practicar junto a los monjes el recogimiento espiritual que emana de su vida y de sus rezos.
El domingo día 29, al finalizar los Ejercicios Espirituales, se procedió a realizar la Profesión de los Caballeros novicios que lo habían solicitado.
La Orden de Santiago junto con el Coro de la Universidad de Oregón, ha organizado una serie de conciertos para celebrar el Año Santo Compostelano 2021-2022 bajo el lema “La Orden de Santiago en el siglo XXI”.
Son cuatro conciertos que se celebrarán en las catedrales de Madrid, Burgos, Oviedo y en el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela, los días 24, 25, 26 y 28 de mayo 2022 respectivamente.
La obra central, es la obra coral Path of Miracles compuesta por el compositor británico Joby Talbot (nacido en el año 1971) en el año 2005, por encargo del conjunto de música vocal Tenebrae, dirigido por Nigel Short. Fue concebida como una peregrinación a través de las cuatro principales paradas a lo largo del Camino de Santiago, como así reflejan sus cuatro movimientos: Roncesvalles, Burgos, León y Santiago. Los textos utilizados para su composición están escritos en todas las lenguas que han formado parte del Camino y fueron extraídos del Codex Calixtinus, Miragres de Santiago y otros textos de la liturgia Católica Romana.
Los conciertos, por tanto, serán los siguientes:
• Madrid (La Almudena) el día 24 de mayo a las 20:00 horas, se interpretará el primer movimiento (Roncesvalles) de la obra Path of Miracles, junto con algunas de las obras, elegidas por la directora, que contiene el programa y en función de la acústica.
• Burgos (Basílica Metropolitana de Santa Maria) el día 25 de mayo a las 20:30 horas, se interpretará el segundo movimiento (Burgos) de la obra Path of Miracles junto con alguna de las obras que se reseñan en el programa.
• Oviedo (El Salvador) el día 26 de mayo a las 19:30 horas, se interpretará el tercer movimiento (León) de la obra Path of Miracles, igualmente junto con alguna de las obras reseñadas en el programa.
• Santiago de Compostela (Monasterio de San Martin Pinario) el día 28 de mayo a las 20:30 horas, se interpretará la obra coral completa de Path of Miracles.
El magnífico coro de la Universidad de Oregón, dirigido por Sharon J. Paul, está formado por 40 cantantes, la directora y un músico. A la gira les acompañan los 25 Patronos de la Universidad.
Doña Carmen Iglesias, condesa de Gisbert, es una historiadora experta en el siglo XVIII, sin olvidar otros momentos de la historia de España y su lengua. Catedrática de Historia de las Ideas y Formas Políticas de la Universidad Complutense, y luego de las Ideas y Morales y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, ha publicado más de dos centenares de trabajos de investigación histórica. Entre estos destacan: “El pensamiento de Montesquieu: ciencia y filosofía en el siglo XVIII”; “Nobleza y sociedad en la España Moderna”, I, II, III; “Razón, sentimiento y utopía”; “No siempre lo peor es cierto: estudios sobre historia de España”.
Es miembro de la Real Academia de la Historia desde 1991, institución que dirige desde 2014, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. También es miembro de la Real Academia Española desde el año 2000. Su candidatura fue presentada por la Fundación Universitaria Española, institución que promueve la difusión de la cultura española en el campo de las Humanidades y en el ámbito universitario.
Entre sus muchos reconocimientos destacan la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1995), Premio Nacional de Historia (2000), y recientemente el Premio Sophia a la Excelencia, promovido por el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York. Asimismo, en 2014 recibió el título de Condesa de Gisbert, otorgado por el rey Juan Carlos I, como «muestra de Su Real aprecio por la brillante e intensa labor académica y docente al servicio de España y de la Corona».
Se prevé que la ceremonia de entrega del Premio tenga lugar esta primavera en el Real Monasterio de El Escorial. Más información https://premioordenesespañolas.es/ .
El pasado día 14 de Abril, una representación de Caballeros de las cuatro Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, así como sus familiares, asistieron a los Oficios Divinos del Jueves Santo. El Acto se realizó en la Iglesia la Concepción Real de Calatrava de Madrid.
El pasado día 30 de noviembre, martes, a las 19:30 horas, tuvo lugar la Misa Funeral en sufragio de las almas de todos los Caballeros fallecidos, a la cual se convocó a todos los Caballeros de las Ordenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, así como a sus familiares.
El Acto se realizó en la Iglesia la Concepción Real de Calatrava, (Calle Alcalá n° 25 de Madrid) bajo la Presidencia de S.A.R. D. Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, Presidente del Real Consejo de las Ordenes Militares. Ofició la Santa Misa el Rvdo. Sr. D. Feliciano Rodríguez Gutiérrez, Rector De la Iglesia, con asistencia de caballeros de las cuatro Ordenes y familiares.
El pasado domingo 7 de noviembre se celebró 250º Aniversario de la bendición de la Iglesia de Santa María de Montesa llamada del Temple en Valencia con una Solemne Eucaristía que presidió el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Don Antonio Cañizares Llovera, Cardenal Arzobispo de Valencia.
En la Misa, que ofició el Cardenal Arzobispo en el aniversario de la dedicación de esta iglesia, participaron caballeros y dignidades de la Orden de Montesa y de las demás órdenes hermanas, autoridades civiles, además de sacerdotes concelebrantes y religiosos de la diócesis vinculados a ella.
Asistieron por parte de las Órdenes en atención a la invitación recibida por parte de los organizadores de este brillante aniversario el Rvdo. P. Don Jose Ignacio Sequera Calabuig, Rector de la Comunidad Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios y el Rvdo. P. Don José Luis Sánchez García, Vicario Episcopal de Cultura y Relaciones Institucionales del Arzobispado de Valencia y Capellán de Honor de la Orden de Montesa.
Los caballeros de las OOMM que asistieron fueron:
Orden de Montesa:
Frey Rafael de la Brena y Sanchiz. Lugarteniente General.
Frey Policarpo González del Valle de la Brena. Alférez y Comendador de Alcalá de Gisbert.
Frey Jaime de Muller y Mercader. Marqués de Mercader.
Frey Santiago Corbí y Caro.
Frey Iván Álvarez de Toledo y Gómez.
Frey José Cerdá y Ballester.
D. Pablo Manglano y de Garay
Orden de Santiago:
Frey Alfonso de Zulueta y Sanchiz. Conde de Santa Ana de las Torres. Comendador Mayor de Castilla.
Orden de Alcántara:
Frey José Vicente Corbí y Del Portillo. Clavero de la Orden.
Los actos empezaron con una conferencia cargo del Excmo. Sr. D. Simeón Ribelles y Durá, Notario de Valencia que versó espléndidamente sobre la historia de la Orden y de la Iglesia del Temple. La presentación del conferenciante y el posterior coloquio fue moderado por D. José Luis Sánchez García.
A continuación, los caballeros se revistieron en la Sacristía y formaron Capítulo que fue abierto por el Lugarteniente General.
A las 12:45 horas llegó el Cardenal Arzobispo que fue recibido a las puertas del templo por las Autoridades Civiles, los Sacerdotes y nuestro Lugarteniente General.
Los caballeros de las Órdenes Militares junto con el Cardenal, Don José Luis Sánchez y los Sacerdotes de la Congregación Cooperatores Veritatis de la Madre de Dios, que tiene encomendado el cuidado pastoral de la Iglesia del Temple desde 2011, salieron en procesión de la sacristía para formar los coros y comenzar la Santa Misa.
Se leyó una carta de Su Majestad el Rey Don Felipe VI (q.D.g.), Gran Maestre de las Órdenes Militares por designación Apostólica con unas cariñosas palabras dirigidas a los sacerdotes, organizadores y a todos los fieles presentes felicitando por el aniversario de la bendición de la Iglesia de Santa María de Montesa y expresando su deseo de que todos los actos se celebrasen con el mayor esplendor y solemnidad.
La Santa Misa fue oficiada por el Cardenal Arzobispo junto con los sacerdotes concelebrantes. Los Salmos y Cantos Litúrgicos fueron excepcionalmente interpretados por las Hermanitas y Hermanitos de la Comunidad del Cordero. La Ceremonia contó con una nutrida y devota asistencia de fieles.
Al acabar la Misa, el Emmo. y Rvdmo. Don Antonio Cañizares pronunció unas palabras de agradecimiento y adhesión a S. M. el Rey (q.D.g) y a Su augusta Familia por el cariñoso mensaje de felicitación. Después del canto de la Salve a la Virgen María, los Coros de los caballeros junto con los sacerdotes salieron en procesión hacia la sacristía para cerrar el Capítulo.
A continuación, los caballeros asistieron como invitados al almuerzo organizado en el Casino de Agricultura por los organizadores de este aniversario, junto con los sacerdotes y otros invitados. El almuerzo fue presidido también por el Señor Cardenal Arzobispo.
El Excmo. Cabildo Catedralicio de Madrid, como en años anteriores, ha invitado a las Ordenes Militares a la Celebración de la festividad de la Virgen de la Almudena el pasado martes, 9 de Noviembre. La ceremonia religiosa fue celebrada en la explanada de la catedral oficiada por el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, además de la tradicional ofrenda floral y recuperando la procesión por las calles de la capital.
El acto religioso contó con la presencia de las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Asistieron, en representación de las Ordenes Militares, los siguientes caballeros:
Orden de Santiago:
D. Alfonso de Zulueta y Sanchiz, Conde de Santa Ana de las Torres.
D. Ignacio de Zulueta y Velázquez-Duro.
Orden de Calatrava:
D. Fernando de Gortázar y Rotaeche
Orden de Alcántara:
D. Fernando Marqués de la Plata y Narváez, Marqués de Camarena la Real.
Orden de Montesa:
D. Luis Vicente Vargas-Zúñiga y Da Costa de Moraes.
En relación con la Convocatoria para la presentación de ofertas para la ejecución de las obras previstas en el proyecto de obras de Restauración de Cubiertas, Fachadas y Paramentos interiores en la iglesia de la Concepción Real de Calatrava, calle Alcalá 25 en Madrid. (OBRAS COFINANCIADAS CON EL PROGRAMA DEL 1,5% CULTURAL), se han recibido y estudiado varias ofertas, en concreto tres y de las cuales la Mesa de contratación constituida al efecto el 12 de julio de 2021, ha resuelto como la oferta más ventajosa en su conjunto la presentada por Rehabilitaciones Nuñez S.L. por un importe de 639.097,90€ IVA incluido, resultando por tanto la adjudicataria del contrato. Dicho contrato se firmará en los términos y plazos de acuerdo con la normativa vigente para el inicio de las obras a la mayor brevedad, dada la precaria situación de las cubiertas y fachadas de la iglesia. La ejecución y finalización de las obras está prevista a lo largo del último trimestre de 2022.